Sistemas PCI
Retimbrado de botellas y botellones de extinción
En el ámbito de la Protección Contra Incendios (PCI), la revisión y mantenimiento de los equipos de extinción es fundamental para garantizar su eficacia en caso de emergencia. Entre estos equipos, destacan los botellones de extinción de sistemas fijos y las botellas de extinción más pequeñas, ambas esenciales en distintos tipos de instalaciones.
Uno de los procesos clave en el mantenimiento de estos dispositivos es el retimbrado, una inspección obligatoria que garantiza la seguridad y correcto funcionamiento de las botellas y botellones de extinción. En este artículo, te explicamos en qué consiste este proceso, las diferencias entre sistemas fijos y móviles, y por qué es fundamental realizarlo con profesionales especializados.
Tipos de Sistemas de Extinción de Incendios:
Fijos y Móviles
En el sector de la protección contra incendios (PCI), distinguimos entre dos tipos de sistemas de extinción según su instalación y uso:
Sistemas de extinción fijos:
- Son instalaciones permanentes diseñadas para actuar automática o manualmente ante un incendio
- Utilizan botellones de extinción de gran capacidad, generalmente cargados con CO₂, FM-200, NOVEC o polvo químico.
- Se encuentran en lugares como cocinas industriales, salas eléctricas o áreas de almacenamiento con alto riesgo de incendio.
Sistemas de extinción móviles (portátiles o no fijos):
- Incluyen extintores y botellas de extinción más pequeñas, utilizadas de forma manual.
- Son ideales para oficinas, vehículos, almacenes y espacios donde no es viable una instalación fija.
- Permiten una respuesta rápida en los primeros momentos de un incendio.
Ambos sistemas requieren revisiones periódicas y un adecuado mantenimiento para garantizar su eficacia. Aquí es donde entra en juego el retimbrado o inspección de botellas y botellones de extinción.
¿Qué es el retimbrado y cuándo es obligatorio?
El retimbrado es un proceso de inspección y prueba de resistencia que certifica que un botellón o botella de extinción puede seguir utilizándose con total seguridad. Se realiza según la normativa vigente y es obligatorio cada 5 años en el caso de los extintores o botellas pequeñas, y cada 10 años los botellones.
Este procedimiento consiste en:
- Inspección visual: Se revisa el estado externo de la botella o botellón.
- Vacío y desmontaje: Se elimina la carga interna y se desmontan los componentes.
- Prueba hidráulica: Se somete el recipiente a una presión superior a la de trabajo para verificar que no presenta fugas ni daños estructurales.
- Secado y reacondicionamiento: Se seca completamente y se reinstalan las válvulas.
- Recarga y etiquetado: Se vuelve a cargar con el agente extintor correspondiente y se coloca la etiqueta con la fecha del retimbrado.
El retimbrado es un proceso obligatorio y debe ser realizado por empresas especializadas, asegurando el cumplimiento de la normativa de seguridad en protección contra incendios (PCI).
Importancia del retimbrado o inspección de extintores y botellones
Realizar el retimbrado de botellones y botellas de extinción con una empresa certificada es clave para garantizar:
- Cumplimiento normativo y evitar sanciones.
- Seguridad total en caso de incendio.
- Larga vida útil de los equipos de extinción.
- Ahorro económico, evitando sustituciones innecesarias.
Si necesitas realizar el retimbrado de botellones de extinción o revisar tus botellas de extinción, contacta con expertos en Protección Contra Incendios (PCI).
Un mantenimiento adecuado puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
Más información sobre el mantenimiento y retimbrado de extintores.
Centro de Recarga Acreditado y Certificado
Las recargas de botellones y extintores de incendios, mantenimiento, verificaciones y pruebas de presión, deben realizarse de acuerdo con el cumplimiento de toda la normativa vigente, Simagas como empresa acreditada y certificada cumple con todos los requisitos establecidos en dicha normativa.
Más sobre el servicio de recarga de extintores.